DIVISIVILIDAD

24.04.2015 05:09

Se suele expresar de la forma a|b, que se lee: «a divide a b», o «a es un divisor de b» o también «b es múltiplo de a», finalmente que a es factor de b, b submúltiplo de a. Por ejemplo, 6 es divisible por 3, ya que 6 = 3·2; pero 6 no es divisible por 4, pues no existe un entero c tal que 6 = 4·c, es decir que el resto de la división euclídea (entera) de 6 entre 4 no es cero.

Todo número entero es divisible por 1 y por sí mismo. Los números mayores que 1 que no admiten más que estos dos divisores positivos se denominan números primos. Los que admiten más de dos divisores positivos se llaman números compuestos.

Se denomina factor o divisor propio de un número entero n, a otro número también entero que es divisor de n, pero diferente de n.

Por ejemplo, los divisores propios de 28 son 1, 2, 4, 7 y 14.

Casos especiales: 1 y -1 son factores triviales de todos los enteros, y cada entero es divisor de 0. Los números divisibles por 2 son llamados pares y los que no lo son se llamanimpares.*

*ENTRA A FOTOGALERIA*

—————

Volver